27/11/09

Jornadas sobre el EEES.

Durante el próximo mes de Diciembre hemos organizado esta joradas de información y difusión sobre el EEES y todo lo que implica. Las jornadas constande 4 charlas que se extenderán durante los tres primeros Jueves del mes de Diciembre. (Ver cartel en alta calidad)

22/10/09

Fotos y comunicado de Prensa del IV Encuentro Estatal de Asambleas de Estudiantes


Comunicado de Prensa 18/10/2009
Los días 16, 17 y 18 de octubre se ha celebrado el IV Encuentro Estatal de Asambleas de Estudiantes en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Portavoces de las Asambleas de diversos puntos del Estado nos hemos reunido con el objetivo de encarar un nuevo curso de lucha.
Los y las estudiantes estamos más unidos que nunca para empezar a construir la universidad que queremos y para denunciar los aspectos negativos que se sienten en las aulas en las que ya está instaurado el EEES. La sensación que hemos sacado del encuentro es de ánimo colectivo. El movimiento estudiantil es cada vez más maduro. Estamos mucho más cohesionados y hemos reforzado los lazos tanto estatales como internacionales. Multitud de propuestas y acciones se han recogido durante todo el fin de semana y serán debatidas por las asambleas de base en los próximos días.

21/7/09

Subida de tasas en el "Planeta Bolonia"


Avanzamos al modelo anglosajón, un modelo en el que los estudiantes de clase media dan la espalda a la Universidad por el incremento de las tarifas. El modelo Bolonia encarece entorno a un 20% el precio del curso universitario, consolidándose la competitividad entre campus. Las Universidades estatales cada vez son menos públicas y escasean en plazas.
"Las Universidades privadas son las que van a ganar la batalla de Bolonia" La complicidad entre entidades educativas y empresas privadas es un modelo de trabajo que se extiende en el ámbito universitario con el plan Bolonia. En palabras del presidente de la CRUE y Rector de Cantabria Gutiérrez Solana: Bolonia es la oportunidad para «adaptarnos mejor y con más eficacia a las necesidades de las empresas».
Fuente: http://coordinadora.universidadpublica.net/node/170

20/6/09

Las asambleas contra Bolonia ocupan simbólicamente el Ministerio de Educación


En protesta por el décimo aniversario de la declaración de Bolonia, esta mañana decenas de activistas de las Asambleas contra Bolonia de distintas ciudades del Estado han entrado de manera simbólica en el Ministerio de Educación.

Contra la europa del Capital y la mercantilización de nuestras vidas! No a Bolonia! No a la LOU! No a los reales decretos!

23/5/09

Los Grados en la UC

La Universidad de Cantabria ofertará en el curso 2009-2010 los primeros siete grados completamente adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior. Su estructura y contenido ya está diseñado y sólo resta que la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación) finalice el proceso de verificación.

IU considera que el proceso de Bolonia deja a la universidad "en manos de las empresas"

Asegura que la educación no se pueden dejar en manos del mercado "Las carreras sin rendimiento económico corren serios riesgos", afirmó "Bolonia sólo favorece la transferencia de tecnología a las empresas"
Izquierda Unida de Cantabria mostró hoy su "total apoyo" a los estudiantes que se movilizan para detener el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), conocido como Plan Bolonia, que, afirmó, deja la universidad "en manos de las grandes empresas".

22/5/09

Federico Gutiérrez-Solana elegido presidente de la Conferencia de Rectores


    Federico Gutiérrez-Solana, rector de la Universidad de Cantabria (UC), ha sido elegido hoy nuevo presidente de la Conferencia de Rectores de España (CRUE) por la asamblea general, que le otorgó 58 votos a favor, de los 64 emitidos.
    En declaraciones a los medios tras su elección, el presidente de la CRUE ha dicho, en relación con la propuesta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de financiar con 70 millones de euros máster para universitarios en paro, que es un tema incluido en la agenda para "hablar" con el ministerio de Educación de "manera inmediata".

    12/5/09

    JORNADA FESTIVA CONTRA EL PLAN BOLONIA

    El próximo viernes 15 de MAYO desde las 18.30 se celebrará en el LLAR MOZU (Gral.Dávila nº 49) una jornada reivinidicativa contra el Plan Bolonia continuando así con las diferentes acciones ya realizadas por esta asamblea.

    La jornada comenzará con una charla, "La otra realidad del Plan Bolonia", para continuar con una fiesta amenizada con buena música, pintxos y "refrescos".

    ¡¡ Pásate !!

    29/4/09

    Jornada de lucha


    El pasado jueves 28 de abril tuvo lugar la jornada de lucha contra Bolonia, tal y como ya dijimos en la entrada anterior.
    La jornada comenzó temprano, con pegada de carteles y pancartas, reparto de flyers y pasaclases, con el objetivo de difundir al máximo la convocatoria.

    A las 12 comenzó la charla sobre el Plan Bolonia, a la que asistieron unas 60 personas. Tras una primera parte en la que un compañero de la Asamblea realizó un completo repaso de lo que significa Bolonia para el futuro de la Universidad, se desarrolló un enriquecedor debate en el que pudieron contrastarse diversos argumentos a favor y en contra del Plan.
    El debate finalizó hacia las 14h, momento en el que comenzó la comida popular de "macarrones a la bolognesa contra el Plan Bolonia", la cual fue un rotundo éxito, llegando incluso a superarse las previsiones. De postre hubo un bizcocho y una quesada.

    A continuacion, y para terminar la jornada, tuvo lugar la reunión semanal de la asamblea, en donde se hizo una valoración del día y se plantearon nuevas propuestas para las próximas semanas.

    Documentos de la jornada

    23/4/09

    Jornada de lucha contra el EEES

    El próximo 28 y29 de Abril en Lovaina (Bélgica) se reúne como cada dos años, la conferencia ministerial para evaluar el progreso conseguido y las nuevas medidas para aplicar el EEES, además de los Ministros de Educación también asistirán los miembros consultivos tales como Business Europe (organización patronal europea) y el ESU (Unión europea de Estudiantes) para hacer el balance de este Proceso.
    Los poderosos de toda Europa se reúnen para hablar, de nuestra educación, de nuestro futuro y nosotros que vivimos y construimos esta sociedad, no podemos faltar a esta cita.